Si aún no te queda claro qué es el branding y cómo aplicarlo a tu emprendimiento. No te preocupes, porque aquí te lo explicaré y además te diré cuáles son sus componentes para que los vayas poniendo en práctica en tu negocio. También te entregaré una lista de preguntas que te pueden ayudar en este proceso.
Como su nombre lo dice en inglés, el branding tiene que ver con tu marca (brand). Pero… ¿a qué se refiere y por qué todos están hablando de eso?
Lo primero que tienes que saber es que el branding es el proceso de construcción, diseño, gestión y comunicación de una marca.
Debe ser creativo, consistente, diferenciador y por sobre todo, estratégico. ¿Para qué? Para conectarte emocionalmente con tu público objetivo, las personas a quienes quieres encantar para que compren tus productos o servicios.
El branding s fundamental para posicionarte en la mente y corazón de las personas. Por eso se ha vuelto tan popular desde hace algunos años.
Consta de una serie de atributos, elementos, valores y características que te van a permitir diferenciarte de tu competencia y ser identificada por tu clienta ideal. Es a ella a quien debes tener identificada, con las características demográficas y psicosociales correspondientes. En este post te explico en profundidad cómo definirla.
El branding es el corazón de tu marca y te va a posicionar en el mercado desde una perspectiva más humana. Así que cuida cada uno de estos aspectos, porque son los que finalmente van a conectar a tus potenciales clientas con tu negocio.

Define la personalidad de tu marca
Para ir definiendo este proceso, comenzaremos con dejar claro cuál es la personalidad o identidad de marca de tu empresa, todos aquellos valores que quieras que tu clienta ideal asocie contigo y así, diferenciarte de tu competencia.
Es una propuesta de valor a la cual deben ir enfocadas todas las acciones de comunicación que vas a realizar más adelante. Este es el momento para preguntarte:
- ¿Cómo quiero que mi público objetivo me identifique y reconozca?
- ¿Qué estilo de vida quiero proyectar?
- ¿Cuáles son mis valores como empresa?
- ¿Cuál es misión con el desarrollo de este proyecto?
- ¿Qué quiero lograr?
- ¿Qué sensaciones quiero transmitir mediante mi producto o servicio?
Hola Identidad Visual
La segunda etapa de este proceso es definir la identidad visual de tu emprendimiento, la expresión visible de la identidad de marca. Es la representación visual de todos los valores y atributos que definimos en el punto anterior.
Aquí entran una serie de conceptos que, creados y dispuestos de una manera estratégica, le darán forma y vida a la marca. Recuerda que no puede ser escogidos al azar o por gusto, ya que cada color, tipo de letra o fotografía, evocan cierto tipo de emoción. Por lo que debes escoger los que calcen con las características que definiste en la creación de la identidad de tu marca. Entre esos conceptos se encuentran:
- Logotipo
- Tipografía
- Gama de colores
- Texturas
- Formas
- Íconos
- Ilustraciones
- Materiales
- Packaging
- Tipo de fotografías
- Papelería y elementos corporativos
- Nombre o naming
Una muy buena manera para definir estos puntos es haciendo un moodboard o muro de inspiración, que es precisamente eso, una guía que se hace sobre un tablero o un papel, que te va a ayudar a crear y mantener el universo gráfico de tu emprendimiento. Lo puedes hacer fácilmente en apps como PicsArt, Canva e incluso Pinterest.
Constancia y consistencia
Finalmente llegamos al paso tres: llevar a cabo y mantener bajo control esos atributos, siendo lo más consistente posible en la práctica.
Si decidiste ser una marca ecológica y preocupada por el medio ambiente, por ejemplo, no envíes tus productos envueltos en capas y capas de plástico.
También es importante en este punto comunicar esos valores de marca en los puntos de contacto con tu público objetivo, como redes sociales, sitio web, newsletter, etc. Para esto debes crear una estrategia o plan de comunicación, porque de nada sirve haber definido los valores y atributos de tu marca, haberlos acoplado a tu identidad visual y que luego nadie se entere. Por eso es tan importante la comunicación con tus seguidores, audiencia o clientas.