Imagina tener una casa virtual que sea 100% tuya, donde puedes plasmar la identidad de tu marca como quieras, ofrecer tus servicios y compartir contenido de valor para tus potenciales clientas. Eso y más es tener una página web, un espacio donde tú tienes el poder.
Convengamos que a todas nos encantan las redes sociales. Son el medio perfecto para interactuar con tus seguidores y potenciales clientas al instante, y además tienen un montón de herramientas… amamos las historias, los filtros, los stickers, carruseles y la posibilidad de hacer encuestas y preguntas.
Ahora bien, ¿Qué pasaría si Instagram deja de ser la red social de moda entre tus potenciales clientes? ¿Te has puesto a pensar qué pasaría con tu negocio si Facebook e Instagram se terminan o se caen? Ya ha pasado.
¿Te imaginas si el algoritmo de las redes sociales decide solo mostrar el contenido de las marcas que pagan por aparecer en el feed de sus seguidores? Por más imposible que parezca, es algo que no puedes descartar.
Para que nada de eso te afecte (si es que llega a pasar) es que debes tener un sitio web, ya que es un espacio donde tus clientes y seguidores saben que te pueden encontrar.
Tener tu propia página web significa que posees una casa virtual donde puedes plasmar la identidad de tu marca a tu antojo, compartir tu historia, contar sobre tus servicios, invitar a quienes llegan a que se suscriban a tus correos, etc.
Es un lugar donde las reglas las pones tú y por unos segundos, tienes la atención total de tus potenciales clientas.

Razones para tener un sitio web
1.- Es un espacio 100% tuyo
En tu página web puedes plasmar la identidad visual y verbal de tu marca como quieras, diferenciándote de tu competencia. Tus colores, tipografía, fotos, gráficas y palabras quedan a disposición de las visitantes, para que se impregnen de la personalidad de tu marca y, por lo tanto, conecten contigo.
Si eres lo suficientemente estratégica al escribir y disponer los elementos en tu sitio web, vas a retener a tus potenciales clientas por más tiempo y de esta forma, llevarlas a la venta o al menos, que te recuerden para que cuando se decidan a comprar, piensen en tu marca.
2.- Da confianza y profesionalismo
No sé si te pasa, pero antes de comprarle a una marca que recién vengo conociendo, siempre busco su sitio web. Al menos para mí, que un emprendimiento tenga página web me da confianza. No sólo porque es una marca que se preocupa de invertir en su propio crecimiento, sino porque puedo conocer más sobre ella, su historia, servicios ofrece, si cuenta con testimonios, garantías, preguntas frecuentes y medios de pago.
Del mismo modo, cuando una empresa tiene página web bien hecha en cuanto a diseño, con textos y contenido bien estructurado, la siento mucho más profesional que una marca que solo cuenta con redes sociales.
Si una emprendedora se preocupa por tener un sitio web claro, sencillo y fácil de navegar, siento que estoy a punto de hacer un trato con alguien profesional, preocupada por los detalles y de entregar un servicio completo.
3.- Te permite generar una base de datos
Cuando una persona entra en tu sitio web es porque le interesa saber más sobre tus servicios. Es muy poco probable que te compre la primera vez que entra. Pero si logras llamar tu atención, que te recuerde y que conecte con tu marca, es muy posible que vuelva a comprar cuando se decida. Si quieres ser tú la que la invite a volver, debes hacer campañas de email marketing.
El email marketing son todos esos correos de marcas que llegan a tu bandeja de entrada, invitándote a entrar a su página web, a que aproveches alguna promoción o a que compartas algo con ellos.
Para tener una base de datos con correos de potenciales clientes, tienes que crear un formulario de suscripción en tu página web para captar los emails de quienes realmente están interesados en tus productos o servicios. Puedes ofrecerles un regalo o descuento en la primera compra si se suscriben.
Lo peor que puedes hacer es comprar una base de datos, es una invasión a la privacidad y nadie te asegura que sean potenciales clientes. En cambio, si bajo su voluntad se suscriben cuando visitan tu sitio web, es probable que terminen comprando.
4.- Es tu tienda virtual
S te dedicas a vender servicios y/o productos digitales , tu página web es el único lugar donde puedes vender lo que haces, permitiéndoles a tus clientas que paguen con sus tarjetas de crédito o débito.
Si tienes una tienda online, todo el contenido en tu página web debe guiar a la clienta hacia la compra. Es tu tienda virtual, por lo que debes hacer su experiencia de compra lo más sencilla posible, no solo en el camino a tu venta, sino que entregándole la mayor cantidad de información para que se convenza si está indecisa, como tiempos de envío, garantías, testimonios de otras clientas y una sección preguntas frecuentes.
Ya tienes las razones. ¿Te decidiste a tener un propio sitio web? Si tienes dudas sobre ello o todavía no te convences, escríbeme a contacto@casamatriz.cl